viernes, octubre 31
Shadow

Autor: Secretario

HOMENAJE A WALSH A 40 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN

HOMENAJE A WALSH A 40 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN

Principal
Al cumplirse 40 años de su desaparición durante la dictadura cívico -militar, el Sindicato de Prensa Bonaerense (SPB) recordó a Rodolfo Walsh con una radio abierta y la pintada colectiva de un mural en su memoria, a metros de la casa que habitó durante sus años en La Plata.   Rodolfo Walsh, además de ser uno de los grandes escritores argentinos del siglo XX, un inmenso periodista y un militante que entregó su vida en la lucha contra las dictaduras, también hizo valiosísimos aportes a la organización sindical a fines de la década de 1960. Dirigió, por ejemplo, el semanario de la CGT de los Argentinos durante esos años signados por las grandes rebeliones populares, como el "Cordobazo".   Asimismo el 25 de marzo es el Día del Trabajador de Prensa en recuerdo de la sanción del Estatu...

Acuerdo salarial con HOY: 30 % mas ajuste por inflación

Principal
El Sindicato de Prensa Bonaerense avanzó en una negociación sectorial "a cuenta de futuros aumentos"  con la empresa editora del diario HOY de La Plata, su portal web y emisoras de radio FM con un acuerdo del 30 %, en tres tramos, mas un 10 % adicional en caso que la inflación INDEC supere este año el 20 %.  La negociación fue encabezada por el delegado gremial en HOY, compañero Gustavo Batista, con el titular de HOY, ingeniero Marcelo Balcedo, quedando acordado el siguiente esquema: 10 % en mayo; 10 % en julio y 10 % en noviembre. Se convino una "cláusula gatillo" que consiste "en un 10 % mas a la sumatoria de la inflación del año 2017, en caso que el alza de precios de acuerdo al INDEC supere el 20 %" y que -de hacerse efectiva- se liquidará en el mes de diciembre. Vale destacar que s...
El SPB se sumó al acto de unidad de la CGT regional

El SPB se sumó al acto de unidad de la CGT regional

Relaciones Públicas
Dirigentes de cerca de 60 gremios enrolados en la CGT Regional La Plata, Berisso y Ensenada se reunieron en el complejo recreativo que la UOM posee en Punta Lara, para sellar la "unidad de acción" entre las dos vertientes de la central obrera platense, que se materializó el 2 de marzo en un plenario en la sede histórica de calle 51 y en la movilización conjunta para participar de la protesta organizada por la CGT nacional contra la política económica del gobierno; los despidos y la flexibilización laboral. El Sindicato de Prensa Bonaerense (SPB) participó el plenario y comprometió su aporte para enfrentar en unidad y solidaridad los graves problemas que afrontan los trabajadores.
Masiva y activa participación de las Trabajadoras de Prensa en el Paro de Mujeres

Masiva y activa participación de las Trabajadoras de Prensa en el Paro de Mujeres

Principal
Masiva y activa participación de las trabajadoras de Prensa de nuestra región ante la convocatoria del Sindicato de Prensa Bonaerense (SPB) para participar de los actos públicos que se realizan como parte del Paro Internacional de Mujeres. Las compañeras trabajadoras de prensa de la región del Gran La Plata procedieron a señalizar con banderas, afiches o cartulinas violeta sus lugares de trabajo y sobre el mediodía lo hicieron en el frente de la sede del Sindicato de Prensa Bonaerense , calle 11 entre 39 y 40. (foto) #NOSOTRASPARAMOS #VivasNosQueremos #NiUnaMenos. son las consignas elegidas por las trabajadoras de prensa. El fundado reclamo contra los femicidios, la violencia de género, las discriminaciones laborales y sociales; los abusos físicos y psicológicos; la fata de recursos ...
El SPB entrega ayuda escolar 2017

El SPB entrega ayuda escolar 2017

Principal
El Sindicato de Prensa Bonaerense (SPB) brindará en forma directa y con recursos propios la ayuda escolar 2017, que se entregará a partir de la semana próxima a todos afiliados inscriptos oportunamente.. Por la falta de certificados de Alumno Regular en la nómina de solicitantes cerrada en septiembre de 2016, quedamos fuera de la entrega de la ayuda que brinda FATPREN, que se reanudará en el ciclo lectivo 2018. Ante esta situación, la directiva del SPB resolvió asumir el costo total de la compra y distribución gratuita de los kits escolares a los afiliados que se habían inscripto en este plan de asistencia. Hemos rescatado mochilas nuevas de anteriores campañas y se adquirieron los útiles para esta entrega, que se complementará en Julio/2017 con un nuevo aporte para ayudar a la economía...
NO al vaciamiento de contenidos locales que impulsa Cablevisión

NO al vaciamiento de contenidos locales que impulsa Cablevisión

Principal
El Sindicato de Prensa Bonaerense (SPB) rechaza la política de vaciamiento de producción local que pretende imponer la empresa Cablevisión para la región del Gran La Plata, por cuanto a la pérdida de puestos de trabajo se agrega el deterioro del patrimonio cultural y comunicacional de la comunidad. Asimismo el SPB denuncia que Cablevisión incumple con el contrato de concesión, tanto en el pago del canon como en que mantiene cableado aéreo produciendo contaminación visual, por lo que reclama la intervención de los municipios, como concedentes de la autorización. En una clara y declarada intención de poner en el aire "enlatados" sin contendido local, Cablevisión reclama a las productoras de programas hasta 50.000 pesos por programa semanal de una hora, cuando la caída de la publicidad hace...
AGENCIA DIB: 40% de aumento y bono de 2.500 pesos.

AGENCIA DIB: 40% de aumento y bono de 2.500 pesos.

Periodistas & Medios
Los compañeros de la agencia Diarios del Interior Bonaerense (DIB), con sede en La Plata, cerraron marzo 2016/marzo 2017 con un incremento salarial del 40 %, en tres tramos, y a sus haberes ahora se suma un Bono de 2.500 pesos no remunerativo. Además, pese a los intentos patronales de achique de planta, se mantienen los 23 puestos de trabajo y se concretaron 6 (seis) recategorizaciones. Un activo trabajo de los compañeros González, secretario de Derechos Humanos del SPB, y de nuestros delegados Luppi y Giménez.
No a los agravios y amenazas

No a los agravios y amenazas

Principal
El Sindicato de Prensa Bonaerense expresa su rechazo a los intentos de amedrentar a los dirigentes gremiales - en este caso del sector Docente-   mediante campañas de anónimos amenazantes y operaciones de prensa que apuntar a debilitar a las organizaciones de trabajadores. Al mismo tiempo exhorta a funcionarios del gobierno bonaerense a ser mas cautos y reflexivos en sus manifestaciones públicas, para no crear climas de enfrentamientos en el marco de una negociación salarial, porque en nada contribuyen a la propia negociación y habilitan -aunque no sea el propósito- la irrupción de intolerantes que desde el anonimato vuelcan expresiones agraviantes y amenazantes sobre los representantes de los trabajadores. El SPB repudia además las burdas maniobras de desprestigio de la actividad sindic...
Amplia convocatoria a las trabajadoras de Prensa

Amplia convocatoria a las trabajadoras de Prensa

Principal
El Sindicato de Prensa Bonaerense convocó a todas las trabajadoras de los medios de comunicación y oficinas de prensa de la ciudad de La Plata, Berisso, Ensenada y alrededores para la conformación de un espacio en torno a la problemática de género en el ámbito laboral y en el desarrollo profesional de las trabajadoras de prensa.. En tiempos donde se exacerba la violencia hacia las mujeres, aumentan los femicidios, existe una manifiesta desigualdad de género -las mujeres cobran un 30% menos que los hombres en algunas ramas de actividad- se suceden distintas desigualdades y discriminaciones en los lugares de trabajo. Ante este cuadro de situación, el SPB ha considerado "oportuno y necesario" que se conforme un espacio propio de mujeres trabajadoras de prensa, donde empezar a pensar en qué ...
Derechos del Periodista como Trabajador

Derechos del Periodista como Trabajador

Principal
El secretario general del SPB, Antonio "Chiche" Guillen, junto a Mariana Moyano (UBA), Dario Micheleti (Sec Gral de SATSAID y COSITMECOS- La Plata) Martín Piqué, diario Tiempo Argentino  y el compañero Edgardo Carmona, secretario general del Sindicato de Prensa de Rosario, formaron el panel que expuso ante ingresantes en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de La Plata sobre los Derechos del Trabajador de Prensa. El SPB hizo eje en el Estatuto del Periodista Profesional gestado en el Congreso Argentino de Periodistas celebrado en 1938 en Córdoba y que que fue sancionado como Decreto en 1944 y luego como Ley 12.908 en 1946, explicitando los contextos gremiales, políticos y profesionales de ese proceso. El compañero Guillen puso de relieve la figura de Octavio Palazzolo, como uno ...