El 25 de marzo de 1977, al día siguiente del primer aniversario del golpe genocida cívico-militar, Rodolfo distribuía copias de la Carta abierta de un escritor a la Junta Militar en la ciudad de Buenos Aires , para dar testimonio de desapariciones, torturas y asesinatos de la Junta Militar.
Cuando se dirigía a una cita fue emboscado en Avenida San Juan y Avenida Entre Ríos por un grupo de tareas, que lo acribilló a balazos y se llevó su cuerpo, cuyo destino nunca se pudo determinar
Destacadísimo escritor y precursor en el periodismo de investigación, Walsh representa una personaficación del compromiso militante y en su homenaje el Sindicato de Prensa Bonaerense inauguro en el 40 aniversario de su asesinato un mural en calle 54 entre 3 y 4 de La Plata, frente al domicilio que ocupase en la capital bonaerense y a metros del Club de Ajedrez, en donde desarrollaba otra de su pasiones.
Precisamente en ese club escuchó Walsh una primera revelación sobre los fusilamientos de José León Suárez…“ «Hay un fusilado que vive», base de una obra cumbre: Operación Masacre .
En su extensa trayectoria periodística dejó una impronta de talento y creatividad, mientras que como militante político no dudo en ofrendar su vida para no caer en mano de sus captores con el riesgo de revelar bajo tortura datos que comprometiesen a sus compañeros.
