jueves, octubre 30
Shadow

El periodismo no pide privilegios, sino garantías

En su reunión en Cartagena (Colombia) la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), que nuclea a empresas y no a periodistas, destacó en el capítulo sobre Argentina que se registaron “51 agresiones” o “ataques a medios y periodistas” durante el año pasado.
 
“Casi la mitad de ellas tuvieron como víctimas a periodistas que hacían coberturas en la calle. Y un porcentaje similar corresponde a ataques con un origen político, teniendo como agresores a funcionarios o activistas”. sostiene el relatorio.
 
Ya es inocultable este grave cuadro de situación, pero extrañamente los “grandes medios” de nuestro país ignoraron o minimizaron ese pronunciamiento y, como contracara, titularon que regia una “amplia libertad de prensa en Argentina”.
 
Como puede haber una “amplia libertad de prensa” con periodista agredidos, espiados, atacados, limitados en sus trabajos profesionales, máxime cuando el informe de la SIP identifica a los agresores de periodistas como “funcionarios” estatales ?
 
El ejercicio del periodismo no reclama privilegios, sino garantías, porque una amplia libertad de prensa requiere que los trabajadores de los medios de comunicación social puedean realizar sus labores sin ser víctimas de agresiones, limitaciones, amenazas u otras formas de impedir que cumplan con su deber de reportar los hechos de la realidad para que la comunidad acceda plenamente a su derecho a la información.
En este contexto, el Sindicato de Prensa Bonaerense reclama a la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires la definición de un claro marco legal y normativo para que las fuerzas de seguridad respeten la labor de los periodistas profesionales, muy especialmente en las coberturas de manifestaciones u actos en la vía pública.
En tal sentidfo aportamos como datos a tener en cuenta que todos los efectivos policiales esten uniformados, luciendo el grado e identificación, que el jefe del operativo instruya claramente a sus subordinados sobre la necesidad de no afectar la labor de la prensa y que en caso de considerarse necesario se coordine con la representación profesional y/o gremial de los trabajadores de prensa de la jurisdicción la participación de dirigentes en carácter de observadores.
A eso sumanos que se debe prohibir taxativamente toda labor de inteligencia, seguimientos, escuchas, infiltraciones y toda otra forma de impedir, obstaculizar y/o interferir en el libre desempeño del Periodismo Profesional, tal como garantiza la Ley 12.908.
Antonio Guillen
Secretario General del
Sindicato de Prensa Bonaerense 
A.G.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *