Se realizó la Asamble Anual Ordinaria del Sindicato de Prensa Bonaerense (SiPreBo) , Personería Gremial 332, en la sede gremial de calle 11 número 368, entre 39 y 40, aprobando por unanimidad la Memoria y Balance correspondientes del período 01/08/2018 al 31/07/2019
Cumplimentando las disposiciones legales y estatutarias se procedió a la acreditación de afiliados e iniciada la Asamblea bajo la presidencia del Secretario General, Antonio Guillen, se procedio a la elección de dos (2) secretarios, que luego firmaron el acta de la Asamblea,
En primer lugar se trató y aprobó el Balance del período 01/08/2018 al 31/07/2019 que arroja un saldo positivo de 14.507,21 pesos, como resultado de Ingresos por 351.794,35 pesos y Gastos por 337.287,14 pesos.
Los Ingresos se integran con 317.598,35 pesos de Cuota Sindical y 34.196,00 pesos de expensas cobradas a titulares de nichos en el Panteón “San Francisco de Sales”, que el SiPreBo usufructa por una concesión otorgada en el Cementerio de La Plata.
En cuanto a los Gastos se concentran en un 80 % en gastos de funcionamiento y mantenimiento de la sede gremial (impuestos, servicios públicos, internet, telefonía, gastos bancarios, etc.) y un 20 % en el rubro mantenimiento del Panteón, ya que se han realizado obras de puesta en valor y reparaciones estructurales, tal como se destaca en la Memoria del período en consideración.
El Balance y la documentación respaldatoria de Ingresos y Gastos ya quedó a disposición para la consulta de los afiliados en la sede gremial, incluso durante el desarrollo de la Asamblea. Vale precisar que conforme a las diposiciones legales en curso, este año el Balance debe ser sometido a Ajuste por Inflación, para su posterior presentación ante el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires y, una vez certificado, ante el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación dentro de los 120 días de aprobado por la Asamblea.
En relación a la Memoria del período 01/08/2018 al 31/07/2019 el texto que se puso a consideración y fue aprobado por de la Asamblea General Ordinaria es el siguiente:
Compañeras y Compañeros: 
 Corresponde analizar el período 01/08/2018 a 31/07/2019 y la primera conclusión es que las condiciones claramente lesivas a los intereses y derechos de los trabajadores se han agravado en todos los aspectos, ya que continuó la baja salarial, las reducciones de puestos de trabajo por despidos y/o suspensiones y el cierre de empresas medianas y Pymes y, agravando el cuadro, sigue la escalada inflacionaria que carcome día a día el poder adquisitivo de nuestros salarios. 
A eso se suma un gobierno absolutamente desorientado, con un grado de incapacidad alarmante y sometido totalmente a las políticas que le fija el FMI, por lo que la situación de los sectores sociales mas vulnerables lleva a la pauperización de los desempleados, de los jubilados y pensionados y hasta incluso de trabajadores y trabajadoras registrados y no registrados.
En ese contexto, los trabajadores y las trabajadoras de Prensa figuran entre los mas castigados por la política del gobierno nacional de reducción de salarios, ya que a Julio/2019 – a nivel país – la pérdida salarial se ubica en cerca del 35 por ciento.
Un salario básico de Prensa, en la mayoría de los casos, se ubica por debajo del piso de 31.000 pesos fijado por INDEC para no ser considerado “pobre”, estadística y realmente.
En las negociaciones Paritarias es evidente la tolerancia y hasta complicidad del gobierno nacional con las cámaras empresarias, ya que sus representantes demoran varios meses en llegar a formular una oferta y, al menos hasta ahora, son porcentuales miserables.
Hemos tenido las peores paritarias de las últimas décadas y vale remarcar que siendo aportantes del CCT 541/08 nuestro Sindicato de Prensa Bonaerense no tiene paritarios y, en cambio, otras organizaciones ajenas a ese convenio participan de esas negociaciones.
En forma reiterada hemos hecho este reclamo de tener un representante en la mesa paritaria, comprometiéndonos – incluso- a que sea electo por los compañeros trabajadores. Seguiremos con este justo reclamo ante la actual conducción de FATPREN y la que surja de los comicios del Congreso a realizarse en el venidero 14 de septiembre, porque es un acto de total justicia.
En el mismo contexto, reclamamos que SiPreBo integre el Directorio de la Obra Social del Personal de Prensa de la República Argentina (OSPPRA) para la defensa de los intereses de nuestros afiliados, el seguimiento de trámites y el contralor del uso de los fondos de Obra Social.
Aspiramos y bregamos por una FATPREN mas federal y que atienda las reales necesidades de los gremios de base y creemos que una renovación conductiva favorecerá ese objetivo. En tal sentido hemos ratificado que nuestro compromiso es con los trabajadores que representamos y que vemos factible y conveniente establecer una conducción de unidad. 
 
Nuestra Organización
En el plano interno de nuestra organización debemos valorar una serie de iniciativas que ya tienen positiva incidencia y que, a un mediano plazo, tendrán mayor trascendencia.
Podemos citar el decidido apoyo de nuestra organización a las actividades de las compañeras trabajadoras, no solo de cara al 34 Encuentro Nacional de Mujeres que se realizará en La Plata, sino muy especialmente al proceso de participación que un importante grupo de compañeras están teniendo en el Sindicato.
Es un cambio estructural y cultural de significativo valor para cimentar la construcción de una nueva conducción regional a partir de 2020 y proyectar a nuestra organización con mayor solidez e inserción en el ámbito de los trabajadores de la región.
Es también muy positiva la integración con cerca de 30 gremios regionales y/o locales dentro de la Corriente Regional de los Trabajadores (CRT) porque nos hermana con un amplio abanico de sindicatos como los que representan a Comercio, Astilleros, Camioneros, Seguridad, AATRAC( Correo y Operadores de Radio), Televisión, Locutores, Pilotos (APLA), Canillitas, Fesimubo (Municipales La Plata), Gráficos, Municipales de Ensenada y Berisso, Trabajadores Fruti-Hortícolas, de la Carne, Portuarios, Seguridad Privada y Actores, entre otros.
Bajo consignas de unidad y solidaridad este bloque sindical se ha convertido en un fuerte referente en la Región del Gran La Plata y otorga garantías de proyección para un futuro proceso de unificación de la CGT local.
Y no menos importante es la resolución de este Secretariado del SiPreBo de crear la Delegación Conurbano Sur, que abarca los distritos de Lomas de Zamora, Lanús, Ezeiza, Almirante Brown. Esteban Echeverria, San Vicente, General Perón y Monte Grande como base organizativa para un futuro sindicato autónomo.
En lo inmediato se otorga a través de la Delegación, cobertura gremial y organizativa a un territorio en el que los trabajadores y trabajadoras de Prensa quedaron en la total indefección ante la deserción en los hechos de la organización que alguna vez los encuadro y representó.
Aunque es una faceta netamente social e incluso poco conocida, nuestra sindicato tiene en concesión el Panteón “San Francisco de Sales” en la necrópolis platense y tras muchos años se encaró un plan de puesta en valor y modernización que incluyó la recuperación del subsuelo, que había quedado seriamente afectado por una inundación: reparación del ascensor: impermeabilización de terrazas, mejoras en la sala de máquinas, reposición de vidrios vandalizados: pintura general y otros trabajos de preservación, contando con el apoyo de la dirección del Cementerio.
Estas obras dan paso a una segunda etapa a encarar en el último trimestre de 2019 mediante un Plan de Regularización de tenencia de concesión de nichos, ya que en casi dos décadas se han producido transferencias de Contratos que no se encuentran registradas en nuestro Sindicato de Prensa, como administrador del predio. Y en paralelo, la regularización contractual posibilita poner en marcha el cobro de expensas adeudadas, que importarán un considerable aporte a nuestra economía gremial.
No se puede pasar por alto las constantes mejoras en nuestra sede ya que apuntan a posibiltar un uso intensivo por parte de nuestros afiliados en actividades sociales, organizativas, culturales y de formación, de modo de favorecer una mayor integración. Una buena cantidad de compañeras y compañeros han hecho uso de las instalaciones en el período bajo consideración y seguramente esa cantidad se incrementará en el nuevo período que se inaugura el 01/08/2019, máxime considerando que nuestra sede gremial será centro de alojamiento y referencia para las compañeras del sector Prensa que participarán en La Plata del 34 Encuentro Nacional de Mujeres.  
 
Situaciones de Conflicto
En un marco de alta conflictividad social y laboral, hemos debido afrontar una serie de conflictos ante incumplimientos de los empleadores con los trabajadores, como en los casos testigos de radio Cool, Media News y, esencialmente, el cierre definitivo en noviembre de 2018 del Diario Hoy de La Plata, tanto en su edición de papel como del portal web. Eludiendo todas sus obligaciones de empleador y recurriendo a intentos de desligarse de los hechos, la empresa de la familia Balcedo finalmente dejó sin su sustento a cerca de 200 trabajadores de Prensa, Gráficos, Locutores y Canillitas, gran parte de los cuales sigue la vía judicial para cobrar salarios adeudados y la indemnización legal, conforme a la Ley 12.908, Estatuto del Periodista Profesional.
También otro foco de conflicto es el denominado Grupo Cielo, por lo crónicos retrasos en el pago de salarios y las negativas a una mejora salarial.  La situación ha sido expuesta ante el Ministerio de Trabajo, reclamando inspecciones que a la fecha de cierre de ejercicio no se han concretado.
 
LS11 Radio Provincia
Consideramos sumamente importante consignar la indiferencia y falta de respuesta del gobierno provincial ante los sucesivos pedidos de reunión de las Mesa Técnica para tratar la categorización como Periodistas Profesionales a los compañeros que se desempeñan en LS 11 Radio Provincia y el pago del título profesional, entre otras reivindicaciones, como paso previo a discutir un Estatuto-Escalafón propio, en base a las especificidades de la labor comunicacional.
Una vez mas nuestra organización reivindica el valor de los Medios Públicos como patrimonio cultural y comunicacional de los bonaerenses, por lo que se requerirá a los candidatos a gobernador precisiones sobre sus planes para Radio Provincia y para la recuperación de la señal televisiva adjudicada por oportunamente por el AFSCA (hoy ENACOM) al Estado provincial. 
 
El Desafío de la Construcción Cotidiana
El proceso electoral que se abre en nuestro país con la celebración el 11 de agosto con la Primarias Abiertas Simultaneas y Obligatorias (PASO) implicará un cambio de modelo socio-económico o la ratificación del actual y, es muy obvio, que para los trabajadores no es un tema menor, sino de capital importancia.
Pero debemos alertar que cualquiera sea el pronunciamiento de la ciudadanía, se avecinan tiempos mas difíciles que los presentes y esto obliga imperiosamente a consolidar y fortificar las organizaciones libres del pueblo, entre las que encuadran los sindicatos como base indiscutible de representación de la clase trabajadora.
En consecuencia, sería un error atar las políticas de reivindicación de los legítimos derechos de los trabajadores y trabajadoras a un resultado electoral. La pérdida del poder adquisitivo de los salarios no puede ser el peaje a pagar para firmar una tregua social. No puede bajarse el justo reclamo de una adecuada recomposición salarial y tampoco las representaciones del movimiento obrero pueden avalar reformas de la legislación laboral que afecten derechos adquiridos.
En consecuencia, se impone una construcción en unidad y solidaridad de los distintos estamentos de la organización gremial, con plena y activa participación de los trabajadores y trabajadores teniendo como metas que en ningún hogar argentino falte trabajo, comida, salud y educación, como elementos insustituibles para la efectiva vigencia de la Justicia Social. 
 
La Plata, 31 de julio de 2019.-
…

