El pre candidato a intendente de La Plata por el Frente de Todos Guillermo Escudero visitó el Sindicato de Prensa Bonaerense para explicitar sus principales proyectos en caso de ser electo y requirió la opinión de las entidad que nuclea a los y las trabajadores de Prensa sobre el escenario de actuación de la próxima administración comunal.
El Secretario General de SiPreBo, Antonio “Chiche” Guillen, a su vez resaltó el valor de los medios de comunicación “como patrimonio cultural y comunicacional de la comunidad platense” y marcó la necesidad de un “estado facilitador” para aliviar la situación económica de los pequeños y medianos emprendimientos comunitarios y comerciales, citando como ejempolo que EDELAP fije una tarifa preferencial, muy parecida a la social, para las emisoras de baja potencia registradas en ENACOM por su aporte cultural.
Escudero, actual diputado por La Plata, asistió a la reunión en la sede de Prensa junto a los precandidatos a concejal Gastón Harispe, Yanina Herrera (delegada de ATE), Hugo “Japo” Romero (sec. gral. gremio de Ladrilleros) y Daniel Loncón, director del Centro de Formación de ATE .
Este encuentro de concretó en el marco de la invitación cursada por el gremio de Prensa a los candidatos de la región Gran La Plata para el análisis en conjunto de las políticas comunales y en tal sentido se dio en este caso la plena coincidencia del desarrollo de política de jerarquización de La Plata como capital de todos los bonaerenses ” a partir de su identidad y sus potencialidades”.
Guillen señaló que “en materia comunicacional desde hace muchos años hemos pasado a ser el patio trasero de Capital Federal, al punto que somos la única capital del país que no tiene un canal de TV abierta, luego del despojo de Canal 2, y que es usual que funcionarios provinciales brinden conferencias de prensa e informaciones en la ciudad de Buenos Aires”.
Escudero y los miembros de su lista coincidieron en la necesidad de la pluralidad de voces y el apoyo a medios comunitarios, cooperativizados y auto gestionados y enfatizaron que son prioridades la generación de empleo, atender la emergencia social y alimentaria, la extensión de la acción comunal a los barrios de la periferia “en donde hay una total ausencia del Estado”.
Vale señalar que en el marco de esta serie de encuentros en breve confirmarán su presencia candidatos y pre candidatos a los que se los invitó a la sede gremial para charlas y/o el desarrollo de jornadas con medios de comunicación, según prefieran y que el programa se extenderá hasta la semana previa a los comicios de octubre.
