Desde 1983 a la fecha cada dos años somos convocados a votar por una gama de opciones partidarias que, en general, contemplan al espectro político argentino. En la dramática situación que viven hoy los trabajadores, esta muy claro que es indispensable auto convocarnos a votar para cambiar el rumbo de un proceso que ha deteriorado en grado extremo al aparato productivo, al comercio, a las pymes y microempresas; que pulveriza el poder adquisitivo de los salarios por una inflación exhorbitante; que tritura puestos de trabajo y que, en la sumatoria, produce mayor pobreza, mayor desocupación y mayor marginación social.
El solo dato que el 51 % de los niños argentinos sean pobres, ya obliga a cambiar el actual rumbo. Y aquí, ahora, y en este escenario, no son tolerable el desinterés y/o el descompromiso.
Licurgo, el estadista, guerrero y líder politico de la antigua ciudad-estado de Esparta sostenia que ” estando en juego el destino de la Nación, hay un solo delito infamante para el ciudadano: no estar en ninguno de los dos bandos en disputa o estar en los dos al mismo tiempos”.
Siguiendo ese contundente paradigma, los trabajadores y sus organizaciones no podemos permanecer inactivos ante los inminenetes comicios. Y, mucho menos, pretender jugar a “poner huevos en las dos canastas” para cubrir intereses personales.
Hoy por hoy, no alcanza con cumplir con la obligación cívica de ir a votar. Es indispensable ser activos agentes de campaña del sector que cada uno haya elegido como el mas apto para lograr un rotundo giro para terminar con el modelo político-económico-social que hoy nos agobia.
En este escenario y en base a estas consideraciones, respetando el pluralismo que impera en nuestra organización gremial de trabajadoras y trabajadores de Prensa, hemos resuelto invitar a todos los candidatos locales para que hagan conocer sus propuestas y proyectos, muy especialmente en lo que hace a política comunicacional comunal, así como tambien para que en nuestro Salón de Actos mantengan reuniones con trabajadores, cooperativas periodísticas, empresarios, medios comunitarios y auto gestionados.
También formalmente le pediremos a los candidatos a gobernador de la Provincia de Buenos Aires precisiones de sus politicas comunicacionales, sobre la jerarquización de Radio Provincia y sus trabajadores y si tienen en sus planes habilitar un canal abierto en la ciudad de La Plata, única capital de todo el país que no cuenta con TV local, luego del despojo de Canal 2.
Abrir las puertas de nuestro sindicato a todas las expresiones políticas, sin distingos ni prejuicios, implica un servicio más a los trabajadores encuadrados en nuestra organizacion gremial, para que cuenten con información sobre los planes de los candidatos y, a la vez, a los candidatos la oportunidad de hacer conocer sus ideas.
