Nuestra solidaridad a los trabajadores de Prensa de México, en donde se asesina a un periodista cada 12 dias, por lo que se acuñó el término “PERIODICIDIO“.
De acuerdo al reporte de Reporteros Sin Fronteras, precisa que “La mayoría de los periodistas asesinados estaba llevando a cabo investigaciones a la corrupción política y social y el poder del narcotráfico. El país es más peligroso para quienes se dedican a informar que aquellos en los que hay guerra como Siria e Irak”. 
Es importante destacar que estamos hablando de redactores, conductores de radio y TV, camarógrafos, reporteros gráficos, ilustradores, es decir trabajadores de los medios de comunicación social.
El PERIODICIDIO implica que en estos crimen existe una responsabilidad del Estado por omisión o comisión por tolerancia, toda vez que los sicarios asesinan a periodistas que investigan a la corrupción y el narcotráfico, mucha veces socios del gran negocio.
No parece ser casual que apenas el 1 (uno) por ciento de los asesinados de periodistas mexicanos sea esclarecido, mientras que el 99 % de los casos quedan impunes y sus autores materiales e intelectuales en libertad para seguir negociando y matando.
La situación de los compañeros periodistas de México es “desesperante” y desde el Sindicato de Prensa Bonaerense (SPB) afirmamos que debe ser un alerta para que en nuestro país y la América Latina no se llegue a esos extremos por la voracidad de los carteles y la complicidad de quienes debieran combatirlos.

